Cines llenos, conciertos multitudinarios, plataformas de streaming en expansión y eventos deportivos que paralizan países enteros. Lejos de ser solo una fuente de diversión, la industria del entretenimiento se ha consolidado como un motor clave de la economía global, generando billones de dólares al año y millones de empleos en todo el mundo.
Según el último informe de PwC Global Entertainment & Media Outlook 2024-2028 , el sector del entretenimiento y los medios generó más de US$ 2,5 billones en ingresos globales durante el año 2024, y se proyecta que esa cifra alcance los US$ 3 billones para 2027 , impulsado por el crecimiento en segmentos como el streaming, los videojuegos, los eventos en vivo y la publicidad digital.
Espectáculos que mueven millones
Los grandes espectáculos en vivo han sido protagonistas en la recuperación económica pospandemia. Solo en 2024, la gira de Taylor Swift, "The Eras Tour" , recaudó más de US$ 1.000 millones , convirtiéndose en la gira más lucrativa de todos los tiempos. Por su parte, artistas como Beyoncé, Bad Bunny y Coldplay han superado los US$ 300 millones. en ingresos poren ingresos por sus respectivos tours mundiales.
En el mundo del deporte, la NFL , la FIFA y losy los Juegos Olímpicos siguen siendo colsiguen siendo colosos del entretenimiento. La Copa Mundial de la FIFA 2022 generó más de US$ 7.500 millones en ingresos totales , mientrasen ingresos totales, mientras que el Super Bowl 2024 movió más de US$ 1.3 mil millones en publicidad ,en publicidad, consumo y entradas.
Streaming y videojuegos: líderes del crecimiento digital
Las plataformas de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime y Max siguen liderando el mercado audiovisual , con ingresos combinadossiguen liderando el mercado audiovisual, con ingresos combinados que superaron los US$ 120 mil millones en 2024en 2024. La diversificación de contenidos, las producciones originales y la expansión global son las principales apuestas del sector.
Por otro lado, los videojuegos continúan su auge como la forma de entretenimiento más rentable del mundo. La industria generó US$ 187 mil millones en 2024, con títulos como Call of Duty , Fortnite y Genshin Impact encabezando las listas de ingresos. Además, el fenómeno de los eSports no solo ha captado la atención de millones de jóvenes, sino también de inversores y marcas globales.
Impacto económico y laboral
Más allá del glamour, el entretenimiento representa una fuente vital de empleo. La UNESCO estima que el sector cultural y creativo emplea a más de 30 millones de personas en todo el mundo y representa el 3% del PIB global . Desde actores, músicos y deportistas, hasta técnicos, diseñadores, productores y personal logístico, la cadena de valor es extensa y diversa.
En América Latina, países como México, Brasil, Colombia y Argentina han fortalecido su industria audiovisual y musical, exportando contenidos y talentos que ahora triunfan en plataformas globales. En 2024, el mercado latinoamericano generó más de US$ 50 mil millones , siendo el segmento musical uno de los de mayor dinamismo.
Desafíos y oportunidades
A pesar del crecimiento, la industria del entretenimiento enfrenta retos importantes: la lucha contra la piratería, la regulación de contenidos, la inteligencia artificial, la sostenibilidad ambiental de los eventos y la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de consumo.
"La clave está en equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los creadores. El entretenimiento seguirá creciendo si es capaz de ser inclusivo, accesible y responsable", señala Marta Villalobos, analista de medios de KPMG.
Conclusión
Lo que alguna vez fue considerado un lujo o un simple pasatiempo, hoy se ha convertido en uno de los pilares de la economía global. La industria del entretenimiento no solo alimenta la cultura y la identidad de los pueblos, sino que también impulsa el crecimiento económico, genera empleo y transforma la manera en que el mundo se conecta, se informa y se emociona.