Bogotá en Pie: El Paro Docente del 24 de Abril, un Grito por la Educación Pública

Bogotá en Pie: El Paro Docente del 24 de Abril, un Grito por la Educación Pública

El próximo 24 de abril, Bogotá se prepara para un paro docente de 24 horas convocado por la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE). Este llamado a la movilización busca defender la educación pública y exigir el cumplimiento de acuerdos previamente firmados con la administración distrital. Los educadores denuncian el deterioro progresivo de las condiciones educativas en la ciudad, incluyendo colegios en mal estado, sobrecarga laboral de docentes y directivos, y la ineficiencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La ADE critica duramente la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, a quien acusan de profundizar los problemas estructurales del sistema educativo y de favorecer a los sectores más poderosos, mientras se descuidan las necesidades de las comunidades más vulnerables. Además, denuncian recortes presupuestales en áreas fundamentales como la salud, el deporte, la cultura y los servicios sociales, así como el colapso del sistema de transporte público y la ejecución de megaproyectos que dañan el medio ambiente.

El paro también busca rechazar la criminalización de la protesta social, que según los educadores ha sido una constante en las últimas movilizaciones. La Secretaría de Educación, liderada por Isabel Segovia, ha sido cuestionada por desconocer los acuerdos pactados con el magisterio y por estigmatizar a los profesores que participan en las protestas.

La jornada de protesta del 24 de abril se presenta como un acto de dignidad, resistencia y esperanza para los educadores, quienes buscan garantizar una educación pública de calidad y condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos. Con el respaldo de organizaciones como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), los maestros esperan que el gobierno local y las autoridades respondan de manera urgente a sus demandas.